Próximas actividades
EXCURSIÓN 11/06/2023
PICO DEL CANALON OSCURO
El cordal del Fariñentu a la Forqueta del Portillín regala notables vistas de Peña Ubiña, por su cercanía. Si además, una misma ruta permite ascender cuatro dosmiles el atractivo es innegable.
EXCURSIÓN 18/06/2023
LA CRESTERÍA DE PENOUTA
Aunque desde El Puerto de Somiedo dé la sensación de que esta crestería es sólo para montañeros de alto nivel, se trata de un efecto óptico, el paso del pétreo murallón es cómodo, sencillo y seguro.
FIN DE SEMANA 24/06/2023
MIRADORES DE LIEBANA/PICOS SAN CARLOS Y LA PADIERNA
Nos desplazamos para realizar una actividad doble: el sábado "Balcones de Liébana: Mirador de Santa Catalina" en el Desfiladero de La Hermida y el domingo los Picos La Padierna y San Carlos.
Subvenciona

MONTES VASCOS
FIN DE SEMANA Viernes, 24 de Marzo del 2023
Desplazamiento al Parque Natural de Aizkorri-Aratz y al Parque Natural de Gorbeia para ascender a los techos de las provincias vascas.
Información general
15 plazas en habitación individual
*Las habitaciones se asignarán por estricto orden de inscripción.
185 € |
220 € |
Proceso de reserva y admisión
La reserva de plaza se realizará exclusivamente mediante el envío de un correo electrónico a vetusta@gmvetusta.es. Se deberá especificar: nombre y apellidos, número de DNI y elección del paquete. Se establece un límite máximo de 3 personas por correo electrónico.
El plazo de reserva comenzará el martes 3 de enero a las 19:00 horas y finalizará el martes 10 de enero a las 21:00 horas, o una vez completadas la totalidad de las plazas ofertadas.
ADMISIÓN
Finalizado el plazo de reserva, se revisarán todas las solicitudes y se adjudicarán las plazas siguiendo el orden de recepción de correos.
Una vez recibido el email de confirmación, se dispondrá hasta el 17 de enero para realizar la transferencia por el importe íntegro de la actividad.
Caja Rural de Asturias: ES45 3059 0001 1115 4156 0817
Seguidamente se deberá enviar a vetusta@gmvetusta.es el justificante de haber realizado correctamente el pago.
Programa
VIERNES 24 DE MARZO
· 16:00 Salida de Oviedo
16:00 Plaza de América
16:10 Campillín
16:20 Tenderina
* Habrá parada durante el viaje en Anero.
· 21:00 Llegada al Hotel Arantzazu (Oñate)
· 21:30 Cena
SÁBADO 25 DE MARZO
· 08:00 Desayuno
· 09:00 Ascensión al Aitxuri (1551 m)
Ascensión clásica que parte del monasterio de Arantzazu (731 m) y que se desarrolla alcanzando las famosísimas praderas de Urbia (1125 m) desde donde la perspectiva de la sierra de Aizkorri es soberbia.
Opción A: en las praderas de Urbia, tomar el camino de Aizkorri que se dirige hacia las txabolas de Arbelar (1181 m), última majada que encontramos. Desde aquí, alcanzar la cumbre por un marcado y zigzagueante sendero. Realizar el regreso por el mismo itinerario hasta el santuario. Distancia total de la actividad: 14 kilómetros.
Opción B: desde Aitxuri (1551 m), continuar la cresta, por sencilla y marcada senda, hasta Aizkorri (1523 m). Perder altura por bosque hasta las txabolas de Arbelar, cruzar la regata de Urbia y regresar al santuario por el camino de ida. Distancia total de la actividad: 17 kilómetros.
· 16:15 Visita Santuario de Arantzazu
Colgado sobre barrancos y edificado sobre roquedales en una zona agreste y natural, sobrevivió en su larga existencia a tres incendios importantes (1553, 1622 y 1834), teniendo que ser reedificado otras tantas veces.
En 1951, en lugar de seguir acometiéndose las continuas tareas de reforma parcial y ampliación, se decidió hacer una basílica nueva que fuese verdaderamente solemne por su dimensión y empaque, pero sobre todo que se expresase en un lenguaje artístico moderno.
· 18:00 Llegada al Hotel Ruta de Europa (Subijana de Álava)
· 20:30 Cena
DOMINGO 26 DE MARZO
· 07:45 Desayuno
· 08:45 Salida hacia Zarate
· 09:30 Ascensión al Gorbea (1481 m)
Desde el nuevo aparcamiento de Zárate (777 m), tomar una senda que va entre los robles y pasar un pequeño puente de madera hasta el collado de Errentigaran (834 m), donde se enlaza con el camino que sube de Zárate. Continuar por la pista principal para, tras superar un repecho y abandonar el arbolado, llegar al collado del mojón de Iturrikiano (950 m). Delante se presenta el monte Araza, que puede ser ascendido o bordeado por su derecha. Más tarde, en Pagazuri (1306 m), enlazar con la senda Murua, que conduce hasta la cima de Gorbea (1481 m).
En la cima se sitúa el vértice geodésico núm. 8700 con el nombre «Gorbea» de la red nacional de segundo orden y cota 1481,368 m. Además, es también vértice geodésico 8720 la propia cruz de Gorbeia. Su base se sitúa a 1481,448 m. Justo bajo la cruz se ubica, en un pedestal en forma de trompo, la imagen de la virgen de Begoña. El pilar es la muga M-4 entre los términos Zeanuri y Zuia y expresa el límite de las provincias de Álaba y Vizcaya. Existe una placa que identifica este mojón divisorio, de tal modo que la cumbre queda exactamente entre los dos territorios.
Regresar al aparcamiento por el mismo itinerario de ida. Distancia total de la actividad: 17 kilómetros.
· 16:30 Regreso a Oviedo
- Habrá parada durante el viaje en Anero.
Documentos: